Caso de Éxito: Transformando la Adopción Tecnológica

Cada vez más empresas invierten grandes recursos en arquitecturas de datos robustas y plataformas de BI alineadas con los estándares de Gartner. Sin embargo, muchas descubren demasiado tarde que, sin una estrategia clara de adopción y una formación efectiva de sus equipos, esa tecnología termina acumulando polvo digital.

La promesa de la analítica avanzada se diluye cuando los usuarios enfrentan una curva de aprendizaje autodidacta que genera brechas de conocimiento, consultas innecesarias al Data Warehouse, con el consiguiente aumento en costos operativos y, peor aún, prácticas ineficientes como:

  • Exportaciones manuales a hojas de cálculo que rápidamente pierden trazabilidad y provocan errores de versión.
  • Duplicación de informes y fuentes de datos en distintos equipos, lo que dificulta identificar cuál es la “fuente de la verdad”.
  • Silos de TI en la sombra, donde los usuarios crean sus propias soluciones sin controles de seguridad ni lineamientos de gobernanza.
  • Sobrecarga en las capas de procesamiento, al consultar directamente grandes volúmenes de datos sin optimizar filtros ni procesos intermedios.

 

A esto se suma la falta de claridad sobre qué se espera de cada rol en el ecosistema analítico, desde el perfil que debe diseñar modelos de datos hasta el usuario final encargado de extraer insights, y qué responsabilidades comparten en el manejo de tecnologías avanzadas. Sin criterios definidos de acceso, propiedad de datos y estándares de calidad, cualquier iniciativa de transformación digital se ralentiza, se encarece y corre el riesgo de nunca alcanzar el valor estratégico que prometía.

 

Capacitar: una respuesta a la brecha entre tecnología y personas

En línea con este reto, acompañamos a Copec en el diseño de una ruta de aprendizaje integral para más de 70 profesionales de las áreas de Operaciones, Tesorería y Finanzas, con foco en el uso efectivo de una de sus plataformas de BI.

El objetivo fue claro: que cada participante adquiriera herramientas prácticas y directamente aplicables a su trabajo diario, más allá del conocimiento técnico.

Para lograrlo, implementamos una metodología centrada en el entendimiento profundo de las necesidades y expectativas de cada rol, permitiendo alinear el uso de la herramienta con los desafíos concretos del negocio. Esta estrategia se desplegó a través de cuatro etapas clave:

 

  • Diagnóstico inicial: Aplicamos encuestas y pruebas prácticas para mapear el nivel de conocimiento, los hábitos de uso de datos y las principales brechas. Esta información fue esencial para segmentar los contenidos y personalizar la experiencia de aprendizaje según cada grupo.
  • Levantamiento de expectativas por rol: Realizamos entrevistas con líderes de cada área para comprender sus KPIs, desafíos operativos y metas estratégicas. A partir de este levantamiento, diseñamos casos prácticos representativos del día a día, como conciliaciones de tesorería, análisis de paradas de planta y proyecciones de flujo de caja.
  • Diseño de experiencias inmersivas: Organizamos sesiones hands-on con datos reales de la compañía, combinando teoría breve con práctica guiada y ejercicios colaborativos de resolución de casos. 
  • Acompañamiento post-formación: Para asegurar la continuidad del aprendizaje, desarrollamos un esquema de soporte con sesiones quincenales junto a expertos, donde los equipos podían resolver dudas, compartir desafíos y consolidar buenas prácticas. 

 

Resultados transformadores

Esta metodología de trabajo permitió que la experiencia fuera realmente valiosa para los participantes, generando impactos concretos en el negocio:

  • Mejora en la calidad de los reportes: Hoy cuentan con métricas más consistentes y trazabilidad clara, lo que se traduce en decisiones más ágiles y mejor fundamentadas.
  • Formación de una comunidad de práctica: Emergieron referentes internos o “champions” que no solo adoptaron la herramienta, sino que hoy lideran talleres y mentorías para sus equipos.

 

Estos resultados se vieron reflejados en los testimonios de quienes participaron directamente en la iniciativa:

Y también fueron reconocidos por el propio equipo de formación de Copec, con quienes trabajamos de forma cercana durante todo el proceso:

En BackSpace sabemos que la tecnología es solo una parte del viaje. El verdadero impacto ocurre cuando diseñamos experiencias de aprendizaje alineadas con la estrategia, basadas en casos de negocio reales y centradas en las personas que harán de los datos una ventaja competitiva.

¿Tu organización está lista para cerrar la brecha entre inversión tecnológica y valor de negocio? Diseñemos juntos una ruta de adopción a la medida.

Comparte