Optimiza tu negocio con RPA: Factores clave en la elección de una plataforma

En la actualidad, la automatización se ha convertido en un pilar fundamental para mejorar la eficiencia operativa y optimizar los recursos dentro de las organizaciones. La implementación de una solución de RPA (Automatización Robótica de Procesos) puede ser clave en este proceso, pero su adopción puede resultar desafiante si no se consideran aspectos estratégicos que garanticen una implementación alineada con los objetivos del negocio.

Primeros pasos 

El primer paso es definir el alcance de la automatización dentro de tu organización. Puede ser una implementación focalizada en un área específica o una estrategia a nivel organizacional, en ambos casos inclusive, una planificación adecuada evitará fragmentaciones que dificulten la escalabilidad o el retorno de inversión.

El segundo paso es crucial, ya que implica una evaluación detallada de las operaciones actuales para comprender su propósito y funcionamiento, para ello es fundamental identificar cada fase del proceso, evaluar su eficiencia y detectar posibles ineficiencias o redundancias. Asimismo, es clave identificar oportunidades de optimización antes de la automatización, garantizando que los procesos sean estandarizados, eficientes y alineados con los objetivos estratégicos del negocio.

Una vez que se haya definido la estrategia y evaluado los procesos internos, el siguiente y tercer paso es elegir la herramienta de RPA adecuada, Pero surge la pregunta, ¿qué factores se deben considerar para tomar la mejor decisión? 

 

Factores clave en la selección de una plataforma RPA

La selección de la herramienta correcta, no solo depende del costo o de la popularidad en el mercado, sino de una serie de factores detallados a continuación:

Capacidad para Escalar

Es esencial que la solución,  no solo soporte un volumen inicial de automatizaciones, sino que también tenga la proyección para manejar un número elevado de procesos con diferentes niveles de complejidad. Ademàs debe:

-Soportar estructuras predefinidas de desarrollo, como diagramas de flujo o máquinas de estados.

-Gestionar automatizaciones complejas sin comprometer el rendimiento.

Gobernabilidad y Manejabilidad

Para una implementación empresarial sostenible, la plataforma debe garantizar un control efectivo tanto para equipos de TI como para los equipos de desarrollo. Es importante que cuente con:

  • Herramientas integradas que permitan Gestiòn de accesos y buenas pràcticas, seguimiento (Track) de actividades.
  • Gestiòn de seguridad. y control de cambios.
  • Interfaz amigable y estructuras predefinidas que simplifiquen el desarrollo.

Adoptar otras tecnologías implica renunciar a estas capacidades y desarrollar soluciones personalizadas, lo que incrementa los costos y el tiempo de implementación.

Eficiencia en el Desarrollo y Mantenimiento

El éxito de RPA no solo depende de la implementación inicial, sino también de la facilidad para desarrollar y mantener automatizaciones en el tiempo. La plataforma debe:

  • Ofrecer estructuras de desarrollo predefinidas para acelerar la implementación.
  • Reducir la necesidad de soporte y mantenimiento intensivo.
  • Integrar herramientas que eviten la complejidad operativa derivada del uso de múltiples soluciones descentralizadas.

Retorno de inversión:

En un entorno, donde cada decisión debe demostrar su impacto tangible, el ROI se convierte en un criterio clave para la selección de una plataforma de RPA que maximice el valor y la rentabilidad a largo plazo. Los factores a considerar incluyen costos de licenciamiento, desarrollo y personal. Una plataforma que no cumple con estos criterios puede requerir una inversión adicional en personal especializado, el uso de herramientas descentralizadas, lo cual aumentaría la complejidad operativa y reduciría significativamente el retorno de inversión esperado.

 

Beneficios de Elegir una Solución RPA Profesional

Invertir en una plataforma RPA diseñada para el entorno empresarial trae consigo beneficios inmediatos y a largo plazo, como:

  • Mayor rapidez y eficiencia: Estructuras predefinidas que permiten implementar automatizaciones rápidamente.
  • Escalabilidad y adaptabilidad: Capacidad para expandir el alcance de la automatización sin interrupciones significativas.
  • Reducción de riesgos: Gobernanza centralizada que asegura el cumplimiento de normas y buenas prácticas.

Gestión del cambio y adopción organizacional: Un factor clave

La implementación de RPA no solo implica cambios tecnológicos, sino también una transformación en la cultura organizacional. Para maximizar su adopción, es fundamental capacitar a los equipos, fomentar una mentalidad de innovación y asegurar una comunicación clara sobre los beneficios de la automatización.

Transformemos juntos tus procesos con plataformas líderes en automatización

En Backspace, hemos trabajado en múltiples proyectos de automatización,. Si tu organización está evaluando la implementación de RPA, nuestro equipo te asesorará en cada etapa del proceso, asegurando que la automatización impulse la productividad y se alinee con tus objetivos de negocio.

Contáctanos para una demostración y descubre cómo optimizar tus procesos con soluciones RPA avanzadas.

Comparte