Orquestación de procesos: Un imperativo para crecer

En los últimos años, la inversión en tecnologías de automatización ha crecido significativamente. Según Gartner, las organizaciones están destinando cada vez más presupuesto a herramientas digitales con la promesa de mejorar su eficiencia operativa y acelerar su transformación digital.

Sin embargo, a pesar del entusiasmo inicial, muchas de estas iniciativas no han entregado los beneficios esperados. ¿La razón? Una implementación deficiente, marcada por la falta de recursos, escasa capacitación del personal y una visión táctica que prioriza soluciones inmediatas por sobre estrategias sostenibles y escalables.

Proliferación de silos 

Muchas empresas han adoptado tecnologías de automatización de forma gradual, guiadas por objetivos específicos y expectativas de retorno inmediatas. Esto ha derivado en una proliferación de “islas de automatización”: soluciones desconectadas que, si bien resolvieron problemas puntuales, terminaron generando nuevas ineficiencias y complejidades en los flujos de trabajo y como resultado han obtenido una automatización fragmentada, sin coordinación entre procesos, ni una visión centrada en la experiencia del cliente o la agilidad operativa que impacta directamente tanto en los equipos como en los usuarios finales, especialmente cuando los procesos no están alineados ni gestionados de manera integral.

Orquestación de procesos: un imperativo para crecer  

La orquestación de procesos se presenta como una necesidad urgente para cualquier organización que esté escalando su camino hacia la automatización. No se trata solo de automatizar tareas, sino de diseñar, estructurar y optimizar flujos de trabajo integrales que conecten eficientemente a personas, tecnologías o bien sistemas que incorporan bots, e IA.

La automatización integral de procesos permite:

  • Escalar de forma controlada las iniciativas de automatización, evitando la fragmentación.
  • Asignar los recursos adecuados a las tareas correctas, gracias a una mayor visibilidad.
  • Establecer una gobernanza clara que facilite ajustes operativos seguros frente a cambios regulatorios, económicos o en la cadena de suministro. 
  • Incrementar la agilidad en equipos y la eficiencia de procesos a nivel organizacional.

Pasos para lograr una orquestación de procesos exitosa

Para que una automatización realmente genere valor, es clave construir una base sólida desde el inicio.

El primer paso para una orquestación exitosa es entender cómo funcionan realmente tus procesos actuales: qué tareas se ejecutan, en qué orden, y quién las realiza. Para ello, puedes apoyarte en herramientas BPM, que te permiten mapear y automatizar flujos de trabajo, aplicar reglas de negocio y liberar a tus equipos de tareas repetitivas, lo que te dará una visión clara para detectar mejoras y construir el camino hacia una automatización más efectiva. Consultoría en modalidad de proyecto o coaching.

El segundo paso, es utilizar herramientas separadas para cada tarea de automatización genera silos, complica la gestión y frena el crecimiento. Una plataforma unificada te permitirá conectar todo en un solo entorno, facilitando el diseño y ejecución de procesos completos lo que mejorará la visibilidad, simplifica la gestión para los equipos y te permitirá realizar operaciones de automatización  escalables.

Los datos son el motor para hacer las cosas. Mayormente los datos suelen encontrarse dispersos entre departamentos y sistemas, al no estar conectores accesibles y seguros, gestionar con éxito se vuelve tedioso, adoptar plataformas que permitan acceder a los datos empresariales durante todo el proceso de automatización, independientemente de su ubicación, con estructuras bien definidas y una seguridad debidamente implementada. Agenda una consultoría personalizada 

De procesos Operativos a  Inteligentes.

Te acompañamos en la definición , diseño y despliegue de estrategias que te permitan obtener un valor real para los equipos, de forma orquestada, que no solo sea eficiente, sino la creación de mejores experiencias para todos los usuarios: clientes, colaboradores y socios. Para lograrlo, es fundamental integrar la tríada que impulsa cualquier iniciativa en organizaciones: personas, procesos y sistemas. Descubre como optimizar procesos empresariales complejos con automatización e impulsados con IA pueden potenciar tu estrategia y llevar a tu negocio al siguiente nivel: la hiperautomatización. 

 

Comparte