Las empresas modernas enfrentan grandes desafíos en la gobernanza de datos, particularmente en la integración de bases de datos, almacenes y lagos de datos. La falta de cohesión en estos entornos impacta directamente en la eficiencia operativa, dificultando aspectos clave como el descubrimiento de información, la gestión de permisos, la auditoría de datos y la colaboración entre departamentos. Sin una base de datos sólida y confiable, la toma de decisiones estratégicas se ve comprometida.
La Calidad de los Datos como Pilar Estratégico
En Backspace, durante 2024 trabajamos en múltiples iniciativas, pero muchas de ellas no han logrado avanzar debido a la falta de datos adecuados para desarrollar modelos avanzados y proyectos estratégicos. Esta realidad, ha dejado en evidencia que la calidad de los datos no es solo un requisito técnico, sino un pilar fundamental para adoptar tecnologías como la Inteligencia Artificial, optimizar la gestión de la información y agilizar la toma de decisiones basada en datos.
El impacto de la mala calidad de los datos es significativo, según un estudio de Gartner de 2020, las organizaciones pierden, en promedio, al menos 12,9 millones de dólares al año debido a datos deficientes, reforzando la necesidad de implementar una estrategia integral que garantice la confiabilidad y calidad de la información utilizada en la toma de decisiones.
¿Qué Acciones tomar para Mejorar la Calidad de los Datos?
Abordar la calidad de los datos a gran escala, requiere la combinación de tres elementos clave: personas, procesos y tecnología, así como también establecer un marco sólido de gobernanza de datos, que asegure que la información cumpla con aspectos esenciales, a continuación detallamos 6 de ellos:
- Coherencia: En los sistemas, los valores de los datos deben ser consistentes.
- Precisión: La información proporcionada debe ser exacta y sin errores.
- Validez: Los datos deben cumplir con los formatos y estándares predefinidos.
- Completitud: No debe faltar información para los análisis.
- Oportunidad: La información debe estar siempre actualizada y disponible cuando se necesite.
- Unicidad: Se debe evitar la duplicación de datos para mantener su integridad.
Plataformas como Databricks ofrecen soluciones que integran y cumplen con estos aspectos y características, estas facilitan la consolidación de Datalakes y Data Warehouse en un solo y único ecosistema, además proporcionan herramientas para la limpieza, transformación y gestión eficiente de los datos que permiten a las organizaciones implementar un marco de gobernanza efectivo y que como resultado fortalece la capacidad analítica y mejora la toma de decisiones estratégicas basadas en datos de calidad.
¿Cómo Avanzar?
Para mejorar la calidad de los datos, es fundamental establecer prioridades en función de los casos de uso empresarial más relevantes. Esto implica evaluar el valor y el riesgo asociados a cada conjunto de datos y su impacto en la organización:
- Valor y Riesgo: Identificar los casos de uso con mayor potencial de generar valor a partir de datos de alta calidad y aquellos que enfrentan riesgos significativos debido a la baja calidad de la información. Estos deben ser la prioridad en cualquier programa de calidad de datos.
- Expansión de Datos: Clasificar las fuentes de datos según su relevancia y uso dentro de la organización, ya sea a nivel centralizado, regional o local.
- Implementación Estratégica: Integrar herramientas de calidad de datos dentro de un ecosistema más amplio de gestión de datos, considerando su impacto en la integración y administración de información crítica.
En Backspace guiamos a las empresas en este proceso, ayudando a definir estrategias claras y a implementar soluciones efectivas para mejorar la calidad de los datos y maximizar su impacto. Conoce nuestro reciente caso de éxito: Gobernanza de Datos: Un Caso de Éxito en Transformación Digital con BackSpace y GTD.
Medición y Evolución de la Calidad de los Datos
Implementar un marco de gobernanza de datos es solo el primer paso. Para garantizar mejoras continuas, es fundamental medir y monitorear la calidad de los datos de manera sistemática ya que proporciona un enfoque estructurado para evaluar el progreso. Según encuestas de Gartner, el 59 % de las organizaciones no miden la calidad de los datos, lo que les impide conocer el impacto de los datos deficientes y evaluar la efectividad de sus proyectos. Por lo tanto, contar con métricas claras y herramientas de monitoreo permitirá identificar brechas, corregir errores y asegurar la mejora continua en la gestión de la información.
No basta con tener datos, necesitas datos confiables y bien gestionados
Los datos deficientes ralentizan el crecimiento, dificultan la toma de decisiones y limitan la adopción de nuevas tecnologías. Asegúrate de mantener el control de tu información para optimizar tu desempeño y potenciar el éxito de tus iniciativas. En Backspace, te ayudamos a mejorar la calidad de tus datos y convertirlos en un activo clave para tu empresa, asegurando confiabilidad, precisión, coherencia y disponibilidad en cada punto del proceso de una manera sencilla.